La Comarca de Calatayud
Archivo Bibliográfico - Enciclopedia - Directorio de Empresas - Páginas de Calatayud - Noticias - Tienda - Foro - Tablón de Anuncios

Inicio/ Noticias de Calatayud

Páginas de Calatayud
GEOGRAFÍA E HISTORIA
PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL
LITERATURA
FERIAS, FIESTAS, TRADICIONES
ARTE Y ARTISTAS
BIOGRAFÍAS
TURISMO
HOTELES Y RESTAURANTES
VIAJES
ECONOMÍA
DATOS ESTADÍSTICOS
INDUSTRIA Y COMERCIO
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
SALUD
DEPORTE
TRABAJO
ENSEÑANZA
INFORMÁTICA
ASOCIACIONES Y COLECTIVOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
VARIOS

Búsqueda de información
Google
PUBLICIDAD

El puente del Puerto Cavero
¿Romano? ¿Patrimonio que no interesa?


Estado en que se encontraba el puente antes de la limpieza

L. V. A. | Se pretende difundir la existencia de un elemento significativo de nuestro patrimonio histórico, conocido por expertos, pero divulgado escasamente. Nos atreveríamos a decir desconocido para la inmensa mayoría de la población. Tal vez debiéramos analizar por qué se ha llegado a esta situación. Preferimos no hacerlo. Sería muy duro admitir que no somos capaces de gestionar el rico patrimonio histórico que hemos heredado. ¿Estamos hablando de un patrimonio que no interesa?

Incluido en el inventario de Patrimonio Histórico, mucha gente no tiene claro a qué término municipal de nuestra comarca pertenece, posiblemente por su falta de conocimiento y escasez de difusión cultural y turística. Es muy probable que nunca hayan visto una fotografía de él.

Sin embargo en los documentos elaborados por nuestros expertos en historia antigua se cita e incluye dentro de los escasos restos que se conservan en la comarca, dentro de una red viaria romana tan importante, en concreto en la vía principal de Cesaraugusta a Emérita-Augusta, uno de cuyos puntos intermedios principales era Bílbilis, como bien sabemos. Citada en los documentos de referencia como son el Itinerario de Antonino y el Anónimo Ravennate.

Tanto María de los Ángeles Magallón Botaya en su libro "La red viaria romana en Aragón" como el también catedrático Manuel Martín Bueno en la descripción de la historia de la comarca de la Comunidad de Calatayud, hacen referencia a este puente romano. M. Martín Bueno lo cita como: "vestigios de los estribos de un puente de origen romano en Aluenda", mientras que María de los Ángeles Magallón incluye en su libro una fotografía a distancia media del mismo.

No entramos a cuestionar si los estudios realizados sobre la red viaria romana en nuestra comarca han sido profundos y en detalle, pues es evidente que dada la importancia de Calatayud como eje estratégico de comunicaciones a lo largo de la historia quedan por realizar trabajos específicos sobre ello. El futuro trabajo de Vicente Alejandre Alcalde en relación a estas vías de comunicación principales, seguro que nos aportará grandes satisfacciones.

Como relata el Director de las Excavaciones de Bílbilis y Valdeherrera, a su vez Director de nuestro Museo Municipal, en su publicación "Aspectos y posibilidades en el estudio de las comunicaciones antiguas", el estudio de las comunicaciones es incluso hoy en día un factor de análisis determinante de progreso y elemento connatural del desarrollo. Éste debería enfocarse desde un punto de vista multidisciplinar que abarca mucho más que el simple estudio del trazado y composición constructiva de la calzada. Importante es pues el conocimiento de las ventas o puntos de alojamiento que han existido en la comarca y en concreto en la zona a la que nos referimos.

Ciñéndonos a la zona donde se ubica este puente hundido, no por ello insignificante, es de resaltar la singularidad del enclave, paso obligado de comunicación con Zaragoza, que según los avances técnicos de los tiempos ha ido adaptando su fisonomía pero siempre ha conservado su relevancia. Hablamos del Puerto Cavero. En escasos metros de frente atraviesan este puerto una autovía, una carretera nacional, el antiguo Camino Real, un oleoducto, un gaseoducto, infraestructura eléctrica y telefónica.

Además el incendio y reforestación del enclave en el último tercio del siglo anterior alteró, lógicamente por la maquinaria empleada, en gran medida el suelo.

Algunas de estas infraestructuras como es la autovía han producido desmontes, para suavizar el paso del puerto, de más de 15 metros. ¿Por dónde atravesaría la calzada romana? ¿Queda algo de ella?. El puente al que nos referimos podría ser el más significativo.

El camino real también permite conocer su trazado gracias a un documento conservado en el Archivo de Simancas, donde describe en detalle los tramos a su paso por la comarca. Gracias a este documento y a alguno más que citaremos se puede analizar la evolución de este enclave tan alterado por las infraestructuras modernas y en concreto sus acuíferos.

Si por algo han sobrevivido estos restos del puente romano se debe a, que tal y como era habitual en las calzadas romanas, su trazado buscaba por lo general evitar el fondo de los barrancos huyendo de descensos bruscos por imperativo de favorecer la movilidad de los usuarios, a veces con ganado de transporte de los carros con pesadas cargas. Así, vemos que al atravesar el puerto en dirección a Zaragoza (entonces no existía desmonte del terreno) la vía romana busca acaballarse en la ladera izquierda del mismo, descendiendo lentamente para evitar cambios bruscos de nivel y atravesando el primer barranco que desciende desde la Sierra de la Cocha en dirección Sur-Este. El paso por este barranco, profundo pero sin avenida de agua de carácter continuo, justificó la construcción del puente.

Una incógnita a resolver es el motivo por el que se derrumbó. La solidez de sus apoyos no justifica dicho hundimiento. ¿Tendría algo que ver la intervención voluntaria del hombre para llegar al estado en que se encuentra? Es muy posible, pero en cualquier caso su confirmación requeriría el estudio de los técnicos evaluando los restos encontrados que todavía permanecen, y otras hipótesis como es la historia moderna y sus avatares en relación al movimiento de tropas. Pero en historia no se vive de hipótesis.

No es objeto de este trabajo que publicamos adentrarnos en el estudio arqueológico y constructivo del puente y su posible evolución constituyendo sus restos una composición de diferentes fábricas. Tampoco de la vía romana y el Camino Real. Creemos que hay personas cualificadas que pueden valorar el interés que nosotros manifestamos aquí. Ellos, si lo consideran oportuno continuarán la tarea que, como hemos indicado, otros iniciaron1.

Creemos que la riqueza paisajística en un entorno medioambiental singular donde jóvenes y mayores disfrutan del senderismo, ciclismo BTT y otros deportes de campo, justifican y potencian en el plano cultural y turístico la puesta en valor de éste y otros fondos patrimoniales y que en los tiempos que corren, Calatayud y su Comarca no deben despreciar.

Un documento conservado en el AHPZ (ES/AHPZ-C/MPGD/000052) del año 1820 de Manuel Torcal permite apreciar detalles de interés de la zona en cuestión. Dicho documento es un croquis a escala de la configuración de los ramales de agua que se reúnen desde el puerto de Calatayud hasta lo que llaman el paso de Paracuellos de la Ribera. En el detalle que acompañamos de dicho documento se aprecia que el puente ya estaba "undido" en 1820 según la leyenda y el camino Real se ha desviado de la calzada romana para cruzar el barranco por encima del puente. Además hace referencia a la venta de Josef Perez en el camino en dirección Zaragoza a menos de un kilómetro del puente.

1Como señala el profesor Carlos Sáenz Preciado, sobre este tipo de estructuras hay que ser prudentes, ya que el imaginario colectivo enseguida atribuye a época romana cualquier construcción de este tipo. Como señala el doctor Sáenz, el mismo profesor. Jesús Liz, en su estudio sobre los puentes romanos en el convento jurídico caesaraugustano (1985) mencionaba la precaución, y reflexión, con la que había que enfrentarse con este puente. Como dice Sáenz, solo un estudio exhaustivo de la fábrica del puente (técnica, metrología, etc.), estudio arqueométrico de los morteros empleados en su construcción (lo que podría determinar, por ejemplo, distintas fases o reparaciones), al igual que el estudio petrológico de los sillares y demás elementos pétreos empleados podrá añadir más información a la publicada y conocida. No podemos olvidar, insiste Sáenz, que la mayor parte de los puentes que tradicionalmente se atribuyen a época romana, han resultado ser, tras su estudio, medievales, cuando no modernos. No debe descartarse que originariamente pudiese existir un puente romano en el lugar, la vía que transcurre por lo zona lo hacía necesario, pero las destrucciones, reparaciones, etc. son una constante en este tipo de construcciones., además de la reutilización de sillares y mampuestos, que pueden llevar a la confusión. Por otra parte, la arqueología, mediante sondeos en sus cimentaciones, añadiría más información, siempre, claro está, dentro de un proyecto global interdisciplinar, con los pertinentes permisos de las instituciones competentes, en este caso, la Dirección General de Cultura y de Patrimonio, quién debe autorizar cualquier tipo de intervención, tanto directamente, como en el entorno de un bien patrimonial de esta entidad.


El mismo puente tras la limpieza realizada por Endesa

La oportuna intervención de la compañía eléctrica Endesa

Esta pequeña información que aquí compartimos no hubiera tenido lugar a no ser porque en los últimos días la Compañía eléctrica Endesa se encuentra realizando tareas de mantenimiento en la red con carácter preventivo en evitación de incendios. Según nos comunica su sede de Zaragoza, estos trabajos, que consisten en desbrozar las proximidades del tendido eléctrico, los realizan cada tres años. En esta ocasión, a diferencia de otras anteriores, han tenido la extraordinaria sensibilidad de acometer las proximidades del puente a que nos referimos, ubicado en la vertical de un tendido de alta tensión, por supuesto sin intervenir en el propio bien patrimonial, responsabilidad y tarea de otras instituciones.

Esta afortunada intervención ha permitido revalorizar la estética y acceso de la zona, proporcionando un impacto visual que trasforma en gran medida el valor del bien.

¿Sería mucho pedir a quien corresponda que finalicen la tarea de poner en valor mediante señalización y acceso este inaudito redescubrimiento, que sin duda sorprenderá a muchos ciudadanos? Esperemos que esta iniciativa suscite un impulso positivo en el interés por nuestro rico patrimonio y no despierte el animal que llevamos dentro, lamentablemente lo que solemos hacer. Ya nos alertó nuestro premio Novel Camilo José Cela: "los españoles tenemos que cuidarnos del propio español que llevamos dentro, para que no nos degüelle mientras dormimos".

A la vista del reportaje fotográfico donde se compara su estado antes y después de la limpieza, reportaje muy mejorable por los profesionales bilbilitanos, juzguen ustedes.


Altas/Modificaciones - Contacto - Información
© Calatayud.org 1999-2017